Saltar al contenido

Perfil II. Creativo-Divergente

Perfil II. Creativo-Divergente

II. Creativo-Divergente

Individuos en los que la creatividad puede parecer rebeldía.

Aspectos generales con los que se reconoce a los individuos:

  • Individuos con alta capacidad que se muestran bien desafiantes o creativos.
  • Los individuos de este grupo son difícilmente identificables si se desconocen las características de los individuos con altas capacidades.
  • Presentan un alto nivel de creatividad, se suelen manifestar como individuos obstinados, indiscretos o sarcásticos.
  • A menudo cuestionan a la autoridad competente y se muestran hacia él de manera desafiante.

Sentimientos y actitudes que muestran los individuos:

  • Muy creativo.
  • Aburrido y frustrado.
  • Autoestima fluctuante.
  • Impaciente y defensivo.
  • Gran sensibilidad.
  • Incierto sobre los roles sociales.
  • Más vulnerable psicológicamente.
  • Fuerte motivación para seguir convicciones internas.
  • Quiere corregir los errores.
  • Alta tolerancia a la ambigüedad.
  • Energía alta.

Comportamientos habituales que expresan los individuos:

  • Cuestiona reglas y políticas.
  • Defiende sus convicciones.
  • Emocionalmente responsable.
  • Es honesto y directo.
  • Expresa creatividad.
  • Muestra perseverancia en el área (si ésta es de su interés, le apasiona).
  • Muestran espontaneidad.
  • Puede entrar en conflicto con sus compañeros.
  • Puede tener un pobre autocontrol.
  • Se muestra desafiante y cuestiona la autoridad.

Necesidades que habitualmente necesitan ser satisfechas para una mejor expresión de sus capacidades:

  • Estar conectado/a con los demás.
  • Aprender el tacto, flexibilidad, autoconciencia y autocontrol.
  • Apoyo a la creatividad.
  • Sistemas contractuales.
  • Menos presión para ajustarse.
  • Habilidades interpersonales para afirmar/ratificar a los demás.
  • Estrategias para hacer frente a posibles vulnerabilidades psicológicas.

¿Cómo son vistos estos individuos desde fuera?

  • Estar conectado/a con los demás.
  • Aprender el tacto, flexibilidad, autoconciencia y autocontrol.
  • Apoyo a la creatividad.
  • Sistemas contractuales.
  • Menos presión para ajustarse.
  • Habilidades interpersonales para afirmar/ratificar a los demás.
  • Estrategias para hacer frente a posibles vulnerabilidades psicológicas.

Elmentos que permiten una identificación más exhaustiva de las capacidades:

  • Preguntar: ¿De qué maneras expresas la Creatividad?… En vez de ¿cómo/cuánto de Creativo eres?
  • Usar medidas objetivas específicas del dominio.
  • Enfocarse en el potencial Creativo en lugar de en el logro.

Formas en las que pueden recibir ayuda/apoyo en ámbitos cercanos (por uno mismo, por familiares, amigos...):

  • Respeto por sus objetivos/metas.
  • Tolerar niveles más altos de desviación.
  • Permitirles perseguir intereses (pasiones).
  • Ofrecer un modelo de comportamiento apropiado.
  • Compartir proyectos familiares.
  • Comunicar confianza en sus capacidades.
  • Afirmar sus fortalezas.
  • Reconocer la vulnerabilidad psicológica e intervenir cuando sea necesario.

Formas en las que pueden recibir ayuda/apoyo desde fuera (desde el ámbito académico, laboral, terapéutico...):

  • Flexibilidad en cuanto a la tolerancia.
  • Recompensar el nuevo pensamiento.
  • Colocación con docentes apropiados.
  • Comunicación directa y clara.
  • Dar espacio para la expresión de los sentimientos.
  • Entrenamiento específico en el área de dominio.
  • Permitir no conformidad.
  • Apoyo a través de Mentoría.
  • Instrucción directa en habilidades interpersonales.
  • Entrenador para práctica deliberada.